
Élder Dallin H. Oaks
Del Quórum de los Doce Apóstoles
El poder sanador del Señor Jesucristo… está a
nuestro alcance para toda aflicción de la vida terrenal.El Salvador dijo:
“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”
(Mateo 11:28).
Muchas personas
llevan cargas pesadas. Algunas han perdido a un ser querido o deben cuidar de
un discapacitado; algunas han sufrido un divorcio; otras ansían un matrimonio
eterno; algunas se encuentran atrapadas en las garras de las sustancias o
prácticas adictivas como el alcohol, el tabaco, las drogas o la pornografía;
otras tienen severas discapacidades físicas o mentales. Algunas se enfrentan a
la atracción hacia personas del mismo sexo; otras experimentan terribles
sentimientos de depresión o ineptitud. De una manera u otra, muchos llevan
pesadas cargas.
Nuestro Salvador nos
extiende a todos esta amorosa invitación:
“Venid
a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
“Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de
corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; “porque mi yugo es fácil, y
ligera mi carga”
(Mateo 11:28–30).
Las Escrituras
contienen innumerables relatos donde el Salvador sanó a los que llevaban cargas
pesadas; Él hizo que el ciego viera, que el sordo oyera; que el paralítico, el
atrofiado o el mutilado fuesen restablecidos; que los leprosos fuesen limpiados
y que los espíritus inmundos fuesen echados. Con frecuencia leemos que la
persona a la que se curó de esas dolencias físicas era “sanada” (véanse, Mateo
14:36, 15:28; Marcos 6:56; 10:52; Lucas 17:19; Juan 5:9).
Jesús sanó a muchas
personas de enfermedades físicas, pero no negó la curación a aquellos que
buscaban ser “sanados” de otros padecimientos. Mateo escribe que Cristo sanaba
toda enfermedad y toda dolencia entre los del pueblo (véase Mateo 4:23; 9:35).
Las multitudes lo seguían y Él “sanaba a todos” (Mateo 12:15). Esas curaciones
ciertamente incluían a aquellos cuyas enfermedades eran emocionales, mentales o
espirituales. Él los sanaba a todos.
En uno de sus
primeros sermones en la sinagoga, Jesús leyó en voz alta de esta profecía de
Isaías: “…Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha
enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los
cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos…” (Lucas
4:18). Al declarar que había venido a cumplir esa profecía, Jesús afirmó,
específicamente, que curaría a los que tuviesen dolencias físicas y que también
liberaría a los cautivos y a los oprimidos, y que sanaría a los desconsolados.
El Evangelio según
Lucas contiene muchos ejemplos de ese ministerio. Relata la ocasión en que “se
reunía mucha gente para oírle, y para que les sanase de sus enfermedades”
(Lucas 5:15). En otras oportunidades, indica que Jesús “sanó a muchos de
enfermedades” (Lucas 7:21) y que “sanaba a los que necesitaban ser curados”
(Lucas 9:11). También describe cómo una gran multitud de personas de Judea, de
Jerusalén y de la costa de Sidón vino a un lugar llano “para oírle y para ser
sanados” (Lucas 6:17).
Cuando el Salvador se
apareció a los justos en el Nuevo Mundo, pidió que se le acercaran los cojos,
los ciegos o los que tuviesen otras dolencias físicas. Extendió la misma
invitación a los que “[estuvieran] afligidos de manera alguna” (3 Nefi 17:7).
“Traedlos aquí y yo los sanaré”, dijo (versículo 7). El Libro de Mormón relata
cómo la multitud se acercó con “todos los que padecían cualquier aflicción”
(versículo 9). En ese grupo debió haber personas con todas las variedades de
aflicciones físicas, emocionales o mentales y en la Escritura se testifica que
Jesús “los sanaba a todos” (versículo 9).
El Salvador nos
enseña que en el mundo tendremos tribulación, pero que debemos confiar, ya que
Él ha “vencido al mundo” (Juan 16:33). Su expiación es lo suficientemente
poderosa no sólo para abarcar y pagar el precio del pecado, sino también para
sanar toda aflicción terrenal. En el Libro de Mormón se enseña que: “…él
saldrá, sufriendo dolores, aflicciones y tentaciones de todas clases; y esto
para que se cumpla la palabra que dice: Tomará sobre sí los dolores y las
enfermedades de su pueblo” (Alma 7:11; véase también 2 Nefi 9:21).
Él conoce nuestras
angustias y está allí para ayudarnos. Al igual que el buen samaritano de Su
parábola, cuando nos halla heridos al costado del camino, Él venda nuestras
heridas y cuida de nosotros (véase Lucas 10:34). Hermanos y hermanas, el poder
sanador de Su expiación es para ustedes, para nosotros, para todos.
Su poder sanador, que
todo lo abarca, se invoca en las palabras de súplica de nuestro himno “Paz,
cálmense”:
Cristo,
con grandes angustias
inclino
ante Ti mi faz.
Dolores
mi alma acongojan.
Oh
mándame tu solaz.
Olas de
males me cubren,
vénceme
su furor,
y
perezco, perezco, oh Cristo.
Oh
sálvame del dolor.
(Himnos, Nº 54).
Podemos ser sanados
por medio de la autoridad del Sacerdocio de Melquisedec. Jesús confirió a Sus
Doce Apóstoles poder “para sanar toda
enfermedad y toda dolencia” (Mateo 10:1; véanse también Marcos 3:15; Lucas
9:1–2), y ellos salieron “anunciando el
evangelio y sanando por todas partes” (Lucas 9:6; véanse también Marcos
6:13; Hechos 5:16). Los Setenta también fueron enviados con poder y dirección
para sanar a los enfermos (véanse Lucas 10:9; Hechos 8:6–7).
Aunque el Salvador
podía sanar a todos los que quisiera sanar, ése no es el caso de los que poseen
la autoridad del sacerdocio. La voluntad de Aquél a quien pertenece el
sacerdocio limita el ejercicio de tal autoridad por parte de los mortales. Por
lo tanto, se nos indica que algunas personas a las que los élderes dan una
bendición no sanan debido a que están “señalad[as] para morir” (véase D. y C.
42:48). De manera similar, cuando el apóstol Pablo deseó ser sanado del
“aguijón en la carne” que lo abofeteaba (2 Corintios 12:7), el Señor rehusó
curarlo. Pablo escribió más adelante que el Señor le explicó: “Bástate mi
gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (versículo 9). Pablo
respondió obedientemente: “…de buena gana me gloriaré más bien en mis
debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo… porque cuando soy
débil, entonces soy fuerte” (versículos 9–10).
Las bendiciones para
sanar vienen de muchas maneras, cada una adaptada a nuestras necesidades
individuales, que son conocidas para Él, quien más nos ama. A veces “la
curación” sana nuestras enfermedades o levanta nuestras cargas; pero, otras
veces se nos “sana” al otorgársenos fortaleza, comprensión o paciencia para
soportar las cargas que llevamos.
El pueblo de Alma se
hallaba bajo el yugo de opresores inicuos. Cuando oraron para ser liberados, el
Señor les dijo que con el tiempo los libraría, pero, mientras tanto, les
aliviaría las cargas “de manera que no podréis sentirlas sobre vuestras
espaldas, mientras estéis en servidumbre; y esto haré yo para que me seáis
testigos… que yo, el Señor Dios, visito a mi pueblo en sus aflicciones” (Mosíah
24:14). En ese caso, al pueblo no se le quitaron las cargas, sino que el Señor
los fortaleció “de modo que pudieron soportar sus cargas con facilidad, y se
sometieron alegre y pacientemente a toda la voluntad del Señor” (versículo 15).
La misma promesa y el
mismo efecto se aplica a ustedes, madres que son viudas o divorciadas, a las
personas solteras que se sienten solas, a los que cuidan a otros y se sienten
cansados; a los que tienen alguna adicción, y a todos nosotros, cualesquiera
sea nuestra carga. “Venid a Cristo”, dice el profeta, “y perfeccionaos en él”
(Moroni 10:32).
A veces tal vez nos
desesperemos porque nuestras cargas son demasiado pesadas. Cuando parezca que
la tormenta ruja en nuestra vida, quizás nos sintamos abandonados y clamemos
como los discípulos durante la tempestad: “Maestro, ¿no tienes cuidado que
perecemos?” (Marcos 4:38). En momentos como esos, debemos recordar Su
respuesta: “¿Por qué estáis así amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe?” (versículo
40).
El poder sanador del
Señor Jesucristo, ya sea que quite nuestras cargas o nos fortalezca a fin de
perseverar y vivir con ellas como lo hizo el apóstol Pablo, está a nuestro
alcance para toda aflicción de la vida terrenal.
Después de hablar en
una conferencia general sobre la maldad de la pornografía (véase “La
pornografía”, Liahona, mayo de 2005, págs. 87–90), recibí muchas cartas de
personas que llevaban la carga de esa adicción. Algunas de esas cartas eran de
hombres que ya la habían superado. Uno de ellos escribió:
“Hay varias lecciones
que he aprendido de la experiencia de salir de las tinieblas de un pecado tan
adictivo que domina de manera tan absoluta la vida de los que atrapa. (1) Se
trata de un problema grave que es increíblemente difícil de superar… (2) [La]
fuente más importante de apoyo y de fortaleza en el proceso de arrepentimiento
es el Salvador… (3) El estudio diario y profundo de las Escrituras, la
asistencia frecuente al templo y la participación en la ordenanza de la Santa
Cena de manera seria y contemplativa, son todas partes indispensables del
proceso de un verdadero arrepentimiento. Supongo que esto se debe a que todas
esas actividades sirven para aumentar y fortalecer nuestra relación con el
Salvador, nuestra comprensión de Su sacrificio expiatorio y nuestra fe en Su
poder curativo” (Carta del 24 de octubre de 2005).
“Venid a mí”, dijo el
Salvador “…y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mateo 11:28–29). Ese
hombre, que llevaba pesadas cargas, se volvió al Salvador, y también lo podemos
hacer nosotros.
Una mujer, cuyo
matrimonio se vio amenazado por la adicción que su esposo tenía por la
pornografía, describió cómo lo ayudó durante cinco dolorosos años hasta que,
como ella dijo: “Por medio del don de la gloriosa expiación de nuestro amado
Salvador y de lo que Él me enseñó sobre el perdón, finalmente [mi esposo] es
libre, y yo también”. Como alguien que no necesitaba ser limpia de pecado, sino
que sólo buscaba la liberación del cautiverio de un ser amado, ella escribió
este consejo:
“Estén en comunión
con el Señor… ¡Él es su mejor amigo! Él conoce sus sufrimientos porque ya los
ha sentido por ustedes. Él está presto a llevar esa carga. Confíen en Él lo
suficiente como para poner la carga a Sus pies y permitir que la lleve.
Entonces la paz de Él reemplazará su angustia, desde las profundidades mismas
de su alma” (Carta del 18 de abril de 2005).
Un hombre le escribió
a una Autoridad General sobre la forma en la que el poder de la Expiación lo
ayudó con su problema de sentir atracción hacia personas del mismo sexo. Se le
había excomulgado por serias transgresiones que infringían sus convenios del
templo y las responsabilidades hacia sus hijos, tuvo que escoger entre intentar
vivir el Evangelio o seguir en un curso contrario a sus enseñanzas.
“Sabía que sería
difícil”, escribió él, “pero no me imaginaba por lo que tendría que pasar”. En
la carta describe el vacío, la soledad y el increíble dolor que experimentó en
lo profundo de su alma al tratar de regresar a la Iglesia. Oró fervientemente
pidiendo perdón, a veces durante horas. Recibió fortaleza a través de la lectura
de las Escrituras, de la compañía de un obispo amoroso y de bendiciones del
sacerdocio; pero, lo que finalmente marcó la diferencia, fue la ayuda del
Salvador. El hombre explicó:
“[Fue] sólo por medio
de Él y de Su Expiación… Ahora siento una inmensa gratitud. A veces mis
sufrimientos han sido casi más de lo que podía soportar, y aún así, tan
pequeños comparados con lo que Él sufrió. Donde antes había tinieblas en mi
vida, ahora hay amor y gratitud”.
Agrega: “Algunas
personas dicen que es posible cambiar y que la terapia es la única respuesta.
Saben mucho sobre el tema y pueden ayudar mucho a los que luchan con ese
problema…, sin embargo, me temo que olvidan incluir a nuestro Padre Celestial
en el proceso. Si va a suceder un cambio, sucederá de acuerdo con la voluntad
de Dios. También me preocupa que muchas personas se concentren en las causas de
la atracción hacia personas del mismo sexo… No hay necesidad de determinar por
qué tengo esa debilidad. Desconozco si nací con ella o si hubo factores
ambientales que contribuyeron a ello; el hecho es que tengo este problema en mi
vida y lo que importa es lo que haga con él de aquí en adelante” (Carta del 25
de marzo de 2005).
Las personas que
escribieron estas cartas saben que la expiación de Jesucristo y el remedio que
brinda hacen mucho más que proporcionarnos la oportunidad de arrepentirnos de
nuestros pecados. La Expiación también nos da la fortaleza para soportar
“dolores, aflicciones y tentaciones de todas clases”, ya que nuestro Salvador
también tomó sobre sí “los dolores y las enfermedades de su pueblo” (Alma
7:11). Hermanos y hermanas, si su fe, sus oraciones y el poder del sacerdocio
no los sanan de las aflicciones, el poder de la Expiación con seguridad les
dará la fortaleza para sobrellevar la carga.
“Venid
a mí todos los que estáis trabajados y cargados”, dijo el Salvador, “y yo os
[daré]… descanso para vuestras almas” (Mateo 11:28–29).
Al enfrentarnos con
los desafíos de la vida terrenal, ruego por cada uno de nosotros, como el
profeta Mormón oró por su hijo Moroni, que “Cristo [los] anime, y sus
padecimientos y muerte… y su misericordia y longanimidad, y la esperanza de su
gloria y de la vida eterna, reposen en [su] mente para siempre” (Moroni 9:25).
Testifico de
Jesucristo, nuestro Salvador, que nos invita a todos venir a Él y a ser
perfeccionados en Él. Jesús vendará nuestras heridas y sanará a los que se
hallan con pesadas cargas. En el nombre de Jesucristo. Amén.